jueves, 27 de septiembre de 2012

Historieta


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

ENSAYO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: Reseña del libro de mi planta de naranja lima.

ALUMNOS: SERGIO BENAVIDES ILLESCAS.
DANIEL ROMERO SOSA
ANA JOCELYN ACEVEDO MARTINEZ

SANTES LOPEZ LUIS ANGEL

DIEGO DEL CID

PROFESORA: OLGA GUERRERO ARAIZA.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR 2012-2013 “A”



RESEÑA BEATRIZ LA POLUCIÓN – BEATRIZ UNA PALABRA ENORME


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

ENSAYO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: RESEÑA  BEATRIZ LA POLUCIÓN – BEATRIZ UNA PALABRA ENORME

ALUMNOS: SERGIO BENAVIDES ILLESCAS.
DANIEL ROMERO SOSA
ANA JOCELYN ACEVEDO MARTINEZ

SANTES LOPEZ LUIS ANGEL

DIEGO DEL CID

PROFESORA: OLGA GUERRERO ARAIZA.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR 2012-2013 “A”


RESEÑA  BEATRIZ LA POLUCIÓN – BEATRIZ UNA PALABRA ENORME

Introducción
Las Obras están  escritas por Mario Benedetti un Hombre de padres italianos nacido en Uruguay el 1920. Ha escrito numerosos libros, ensayos, poemas y artículos periodísticos.  Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones.  Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”.  Tras el golpe de Estado de 1973 abandona su cargo en la universidad y ese compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos.  Ha sido galardonado en  multitud de  ocasiones y en diversos países. Cabe destacar en su personalidad una defensa acérrima de los valores cívicos, así como de la libertad y de la igualdad, que bien se reflejan en sus escritos que hoy nos permitimos traer a este recital.
En estas obras Mario narra la historia de una niña llamada Beatriz, la cual se ve envuelta en situaciones de duda, pero siempre trata de aclararlas, aunque los conceptos que ella entiende por las palabras y realizando sus análisis o reflexiones no son los correctos, pero el hecho de ser una niña y no tener previos conocimientos la hacen que de manera inocente entienda las de una manera diferente.





DESARROLLO [BEATRIZ LA POLUCIÓN]
En Beatriz la Polución es una narrativa que comienza desde la frase del Tío Rolando que decía: ¨Esta ciudad se está poniendo imbancable de tanta polución que tiene¨, a los que Beatriz solo logro entender la palabra ciudad, por lo que después busco en el diccionario y no la encontró, hasta que un día le Pregunto a su tío Rolando y le explico que con buenos modos quiere decir Insoportable, por lo que le viene a la mente que su mama le decía ¨en ocasiones te pones verdaderamente insoportable¨, lo que para ella quería decir Imbancable.
La siguiente palabra que busco fue Polución, que en el diccionario tenia el significado de: Efusión de semen, por lo cual busco de igual manera Efusión que quería decir: Derramamiento de un liquido y semen fue consultado por una de sus amigas, la cual tiempo después le explico que semen lo tenían los hombres adultos, y no los niños, y en el se encontraban los espermatozoides [ De los cuales todos venimos de ellos ]
Beatriz impaciente fue nuevamente con el abuelo a preguntarle si lo que aquella vez había querido decir era que la ciudad estaba poniéndose imbancable por que tenía muchos espermatozoides, por lo que el tío Rolando casi se ahoga y le explico que el se refería a la contaminación de la atmosfera, ya que en la ciudad hay muchas fabricas que contaminan a la Atmosfera y a eso se refería con polución y no como lo menciona el diccionario.
Beatriz tuvo la idea que su duda se había resuelto, y fue con su amiga Sandra a contarle que ya había averiguado todo por lo que llego a la Conclusión de:
¨Nosotras no venimos del Semen, sino de la Atmosfera¨





DESARROLLO [BEATRIZ, UNA PALABRA ENORME]
Libertad es una palabra enorme se menciona, ya que cuando terminan las clases, se dice que una está en libertad. Mientras dura la libertad, una pasea, una juega, una no tiene por qué estudiar. Se dice que un país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera hace lo que se le antoja, Pero hasta los Países Libres tienen de igual manera muchas Prohibiciones.
Libertad es una palabra con muchas definiciones por ejemplo, si uno no está preso, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embrago está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo.
Su papá es un preso, pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la escuela. Graciela dice que papá está en libertad, o sea está preso, por sus ideas. Parece que mi papá era famoso por sus ideas. Yo también a veces tengo ideas, pero todavía no soy famosa. Por eso no estoy en Libertad, o sea que no estoy presa, es lo que Beatriz pensaba.
 Graciela dice que ser un preso político como el papá de Beatriz no es ninguna vergüenza. Que casi es un orgullo. ¿Por qué casi ? Es orgullo o es vergüenza. ¿Le gustaría que yo dijera que es casi vergüenza? Yo estoy orgullosa, no casi orgullosa, de su papá, porque tuvo muchísimas ideas, tantas y tantísimas que lo metieron preso por ellas. Ella cree que ahora su papá seguirá teniendo ideas, tremendas ideas, pero es casi seguro que no se las dice a nadie, porque si las dice, cuando salga de Libertad para vivir en libertad, lo pueden meter otra vez en Libertad.
Por lo que Libertad es una Palabra Enorme.




CONCLUSIÓN
Beatriz es apenas una niña, que de una manera inocente trata de explorar todo lo que se encuentra en la vida, aunque sus exploraciones la hagan creer que ha descubierto todo, pero la realidad no lo es así.
Beatriz tiene una gran comunicación con su entorno, y es muy positivo que desde niña tenga inquietud por descubrir nuevas cosas y que desde una temprana edad desarrolle su imaginación ya que en un futuro le permitirá accesibilidad con la sociedad.
Muchos padres critican a sus Hijos o se enfadan con ellos, por la inocencia de los niños al tratar de resolver sus dudas, pero el hecho de que los niños realicen esto debe ser apoyado, ya que los niños siempre tendrán esa curiosidad de descubrir nuevas cosas del mundo en el que se encuentran.

Reseña del libro de mi planta de naranja lima.


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

ENSAYO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: Reseña del libro de mi planta de naranja lima.

ALUMNOS: SERGIO BENAVIDES ILLESCAS.
DANIEL ROMERO SOSA
ANA JOCELYN ACEVEDO MARTINEZ

SANTES LOPEZ LUIS ANGEL

DIEGO DEL CID

PROFESORA: OLGA GUERRERO ARAIZA.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR 2012-2013 “A”



INTRODUCCIÓN
La obra está escrita por José mauro de Vasconcelos, oriundo de Brasil, mestizo de india y portugués, que en 1968 tuvo el acierto de escribir. Autodidacta desde joven, después de cursar sus estudios secundarios se formó en el trabajo y en la vida. Fue entrenador de boxeadores, pescador, maestro en una escuela de pescadores, y lo que más le formó, un indio más de la zona, entre los que descubrió nuevas posturas, puntos de vista, leyendas, cuentos, historias. En sus comienzos no escribía lo que inventaba, sino que se ayudaba de sus registros de voz, de su mímica, en definitiva, de su expresión corporal para dar vida a sus historias. En Mi planta de naranja−lima, se ve reflejada la vida de un niño de 5 años al que se le muestra precozmente el dolor, y que se hace adulto precozmente; la vida, la fantasía, la imaginación, las travesuras, el aprendizaje, las ilusiones, los deseos todo lo que envuelve la vida de un niño sale a flote en el libro, de una manera clara, viva; es un libro de colores. Pero entre los colores también está el negro, y en la vida de un niño también hay dolor, pena y sufrimiento. Un sufrimiento que trasciende el mero dolor físico y que anida allí donde el corazón se mezcla con la ilusión infantil, enredándose con el entendimiento y las figuraciones de un niño condenado a la precocidad. Revela también la importancia del cariño y la afectividad con los niños para una correcta armonía vital, desde la cual poder abordar el reto de aprender y crecer; el libro también guía muy bien la tarea del educador, como era el Portuga, y deja clara la reacción de un niño a la violencia cuando no comprende el porqué de ese castigo. En definitiva, la obra recoge excepcionalmente las reflexiones de un niño, sus intenciones, sus ilusiones, sus deseos su mundo. Su vida.

DESARROLLO.

En la primera parte se presentan los personajes que conforman la trama principal de la misma, como es la familia y vecinos más próximos; en especial reseña el papel del hermano mayor y menor en la familia, la función de la mujer en esa sociedad, y refleja el nivel de pobreza que se vive en algunas sociedades. Cotoca y Zezé van a ver la casa donde se van a mudar en breve, y después de ver a su tío Edmundo, Zezé da la noticia de que sabe leer sin que nadie le enseñe. A continuación Zezé y su hermano Luis juegan con la imaginación, que es parte principal del libro, Zezé hace una travesura cuyo resultado es recibir un par de golpes, en este caso. Al día siguiente toda la familia va ala casa nueva, y cada hermano escoge un árbol del jardín, salvo Zezé queno puede hacer otra cosa que resignarse a recibir la que nadie quería, una planta denaranja−lima, con la que acaba encariñándose porque es la única planta del mundo que puede hablar. Al poco tiempo viene la Nochebuena, y Zezé no recibe ningún regalo, lo que achaca a que es un niño muy malo. Al día siguiente se vuelve a desilusionar porque no hay nada en sus zapatos, y se queja de su pobreza, escuchado por su padre, desempleado; la conciencia le remuerde de tal forma que sale a limpiar zapatos para comprarle un regalo a su padre, que se emociona y le da las gracias. En la casa nueva se contenía para no hacer travesuras, hasta que pudo más su infancia y gastó una broma pesada a una vecina, lo que le acarreó una paliza. Al poco, fue apuntado a la escuela, donde destacaba por su inteligencia y facilidad para aprender. Para ir a la escuela tiene por costumbre subirse sobre los coches que pasan en esa dirección, y sueña con subirse al mejor coche de la ciudad, el de Portuga. Para su profesora roba flores todos los días, hasta que le descubren y a través de la fuerza de la razón y el cariño, promete no volver a hacerlo más. Conoce después a un vendedor de discos de música, con el que entabla amistad y al que ayuda en su trabajo, a cambio de escuchar de cerca las canciones y de un disco. Poco después le permite quedarse con las propinas, con lo que cuenta con algo de dinero, que es toda una novedad. El primer contacto con el portugués fue duro, porque al intentar subirse a su coche, éste se dio cuenta, y le reprendió; después de ese día, siempre que se cruzaban, el Portuga le pitaba, enojando a Zezé. Después de un accidente con un vidrio, se ve socorrido por el Portuga, que se preocupa por él, lo atiende, le invita a galletas finalmente se hacen amigos. Su amistad crece día a día, tornándose en carió, en amor verdadero, en amor de un padre a un hijo. Es entonces cuando quiere hacer un globo de colores, su primer globo de colores; el globo se lo rompen por no llegar a tiempo para comer, y contra la violencia actúa con violencia, por lo que esta vez le regalan una primera paliza; después de esa, con las secuelas encima y sin sanar del todo, canta un tango que se había prendido sobre una mujer desnuda para animar a su padre, que se ofende por la letra y le propina otra paliza, aun mayor. Después de esas dos salvajes palizas, decide suicidarse arrojándose al tren de la ciudad, cosa que confiesa a Portuga, quien le protege y le reconduce. Establecen después conversaciones muy emotivas acerca de la posible adopción de Zezé por parte de Portuga. Cotoca le cuenta a Zezé que van a cortar su planta de naranja−lima, que cada vez era más grande de tamaño, pero más pequeña en su corazón, lleno de amor por Portuga; al día siguiente en clase se entera que el Mangaratiba, el tren de la ciudad, acaba de arrollar a Portuga. A raíz de eso enferma casi de muerte por un período de unas tres semanas, después de las cuales se recupera, para vivir lleno de tristeza la nueva situación económica de su casa: su padre ha sido empleado en una empresa de la ciudad con un buen cargo, por lo que el tiempo de pobreza parece haber llegado a su fin. La obra acaba con una carta de Zezé a Manuel Valadares, confesando todos los sentimientos que ha tenido a lo largo de su vida, y como tuvo que crecer precozmente.


CONCLUSIÓN
No sólo queda claro que la violencia, sobre todo si es desmesurada, no conduce al éxito en el comportamiento del niño, sino que reacciona de manera también violenta, desembocando en el resultado contrario al esperado. La relación de Portuga con Zezé está basada en el amor profundo, real, de un padre a un hijo; las relaciones familiares no significan nada para Zezé, porque su familia siempre le trata fatal. El tema de la violencia, delmaltrato aparece en el libro de una manera tan dramática que sus exposiciones llegan a motivar considerablemente al lector, concienciándole positivamente de este mal social. Parece que esa violencia viene desencaminada por el estado de absoluta pobreza que reina en la casa, y el desempleo del padre le lleva a un estado de ansiedad y crisis que no sabe dominar y desemboca en esos malos tratos. El crecimiento precoz del niño, la carta final, y muchísimas alusiones a lo largo de todo el libro llevan a la conclusión de que un niño tiene que vivir en su mundo, sin padecer problemas propios de adultos, y dejándole desarrollar su imaginación como elemento de aprendizaje.

Carta a Zeze y Beatriz


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

ENSAYO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: Reseña del libro de mi planta de naranja lima.

ALUMNOS: SERGIO BENAVIDES ILLESCAS.
DANIEL ROMERO SOSA
ANA JOCELYN ACEVEDO MARTINEZ

SANTES LOPEZ LUIS ANGEL

DIEGO DEL CID

PROFESORA: OLGA GUERRERO ARAIZA.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR 2012-2013 “A”


México, 27 de Septiembre de 2012
Zeze y Beatriz
Queridos amigos:
Les queremos decir algunas cosas en este mensaje acerca de lo que opinamos sobre ustedes.
En primer lugar le queremos decir que son muy creativos e inquietos y a pesar de son unos niños y sus padres son muy severos con ustedes son personas con un gran animo. Su inquietud que le hace que investiguen o hagan cosas que ha ustedes le gusta se nos hace muy interesante.
Otra cosa que le queremos decir es que aunque no les hagan caso y les peguen nunca cambien pues al ser mayores serán unas grandes personas con grandes actitudes y aportaciones que pueden a ayudar a evitar lo que ustedes vivieron en su infancia.
Le queremos decir a Beatriz en especial que nuca cambie su curiosidad por saber el por qué, el cómo, y el que significa pues son cosas que en algún futuro podrían ser de gran utilidad para cosas o trabajos en los que necesitaras esas herramientas tan importantes.
Por último a Zeze le queremos decir que el análisis que hace al final de su historia es un poco triste porque se da cuenta que su vida la vivió demasiado rápido. Pero te deseamos que eso no te afecte en el resto de tu vida y continúes con esas ganas con las que contabas de niño.
Atte. Team Black

martes, 18 de septiembre de 2012

Ensayo (Bullying correccion)


CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No. 3
“ESTANISLAO RAMIREZ RUIZ”

ENSAYO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: EL BULLYING ESCOLAR.

ALUMNOS: SERGIO BENAVIDES ILLESCAS.
DANIEL ROMERO SOSA
ANA JOCELYN ACEVEDO MARTINEZ

SANTES LOPEZ LUIS ANGEL

DIEGO DEL CID

PROFESORA: OLGA GUERRERO ARAIZA.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR 2012-2013 “A”

EL BULLYING ESCOLAR.
P.P.:
¿Por qué se da la violencia escolar?
Hay falta de comunicación entre alumnos y profesores debido a que no hay apoyo mutuo entre ambos grupos y eso provoca la violencia y hay veces que los alumnos lleguen a la muerte por los problemas que llegan a tener en la escuela y no los pueden resolver por falta de apoyo o de confianza que ellos mismos se tengan, aunque hay casos en los que se puede llegar a hacer amenazado por los agresores.
Este maltrato no es solo entre alumnos-alumnos sino también entre alumnos-maestros y es mucho peor pues si en el maltrato que se muestra en el afectado es grave cuando es por parte de alumnos y el nos tiene la confianza para decirlo a los maestros cuando el maltrato es de maestro alumno el pero pues no hay con quien pueda confiar y pues al maestro tener un mayor grado de inteligencia que el alumno lo amenaza para que no lo acuse con sus padres.
H.
LA SOLUCION DEL BULLYING

  • Hay que convencer a la víctima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes esta situación.
    Hay que convencer a la victima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores y denunciar cuanto antes esta situación
  • Para ayudarlo, necesita saber que puede contar con la ayuda de los mayores en cualquier momento, y así, ir recuperando la confianza y poder superar esta situación. Para que esto funcione de mejor manera, es indispensable el apoyo y la amistad de amigos, familia y maestros.
  • Informe al Director o Coordinador de la escuela cualquier incidente de abuso o intimidación, incluso si su hijo ha participado en esos comportamientos.  Esto les enseñará a ser responsables de su propio comportamiento.
  • Busque ayuda de afuera. El comportamiento de abuso o intimidación requiere un abordaje integral.  El psicólogo o consejero puede ofrecer más sugerencias o de trabajar con su hijo para desarrollar nuevas habilidades emocionales y sociales.
  • Hable calmadamente con su hijo sobre las razones de participar en dichos
comportamiento

  • Algunos niños pueden sentirse  presionados a participar en comportamientos abusivos  para formar  parte de ciertos grupos o para evitar ser abusados o intimidados.
  • Explique a su hijo porqué es inaceptable  el comportamiento abusivo.
  • Enseñe a su niño algunas alternativas para el comportamiento agresivo, como pedir ayuda, respetar a otros y mostrar tolerancia hacia aquellos que son diferentes.
  • Para evitar que un niño o niña  sea quien genere bullying frente a los demás menores es importante que los padres le ayuden a reconocer sus propias debilidades y a respetar las de los otros, aceptándolas como parte de la diversidad.
¿Por Qué?
El bullying se puede producir por falta de amor y carisma en el hogar del acosador. Esto comienza como un juego, pero empieza a subir su nivel y llega a los golpes, intimidación, insultos, etc. En algunos casos esto aumenta tanto que el acosado no siente ganas de vivir y llega al suicidio, y en algunos casos por la culpa que puede llegar a tener si el afectado llega al suicidio es mucho peor.

¡Por favor reflexionemos y tratemos de parar el Bullying!
C
Nuestro equipo llego a la conclusión de que El Bullying es un problema derivado de los problemas de comunicación que existen entre los individuos que participan en él [Acosador y Victima], ya que una mala comunicación hace que las personas no se entiendan y empiecen a mostrar sus descontentos o desacuerdos por medio de este Abuso Escolar.
Debemos combatir el Bullying pero esto no solo debe ser por medio de instituciones, sino que se debe combatir el problema desde el inicio, es decir desde la educación de los hijos, para crear en ellos un ambiente donde se puedan desarrollar sanamente, hay muchas maneras de evitarlo
como
convencer a la víctima a que recurra a la ayuda de sus padres y profesores, denunciar cuanto antes esta situación y Busque ayuda de afuera etc.








Fuentes de Consulta
1.     Oscar A. Santander 2012, reflexiones sobre la violencia escolar, recuperado el 12 de septiembre de 2012, en GEPU, www,gepu.org.mx/violencia-escolar
2.    Gabriel Gioberchio 2012 Alarma por violencia escolar, recuperado el 12 de septiembre de 2012 disponible en wikipedia, www.wikipedia.org/violenciaescolar/.
3.    Luis Antonio lucio 2012 Bullying en México recuperado el 12 de septiembre de 2012 disponible en…
4.    Mario Alonso 2012, desarrollo y crecimiento del Bullying, recuperado el 12 de septiembre de 2012 disponible en el universal, www.eluniversal.com
5.    OCDE 2012 México primer lugar en Bullying, recuperado el 12 de Septiembre de 2012, disponible en notimexico.
6.    SEGDF 2012 Bullying en México recuperado el 12 de Septiembre de 2012, en Televisa, www.televisa.com/todo-es-mejor-en-familia/articulos/convivencia/392860/buylling-mexico/
7.    Secretario General de la ONU 2012 , Buylling, recuperado el 12 de Septiembre de 2012 en Fundacion en Movimiento, www.fundacionenmovimiento.org.mx/bullying/definicion
8.  Notimex 2012, Niños superdotados, víctimas de bullying en México, recuperado el 12 de Septiembre de 2012 en Azteca noticias, http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/128064/ninos-superdotados-victimas-de-bullying-en-mexico
9.  Psicología 2012, Bullying, un problema creciente , recuperado el 12 de Septiembre de 2012 en Una pequeña ayuda sobre temas psicológicos, http://psicologia-salud.blogspot.mx/2008/02/bullying-un-problema-creciente.html
10.  BBC Parenting 2012,El acoso escolar entre adolescentes, recuperado el 12 de Septiembre de 2012 en Adolecentes, http://adolescentes.euroresidentes.com/2008/11/el-acoso-escolar-entre-adolescentes.html








lunes, 17 de septiembre de 2012

Ensayo sobre por que Comunicamos


EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
ENSAYO SOBRE

¿PORQUE COMUNICARNOS?

ESCUELA:
 CECyT NO.3 “ESTANISLAO RAMÍREZ RUÍZ”

PROFESORA: OLGA GUERRERO.

GRUPO: 1IM14

CICLO ESCOLAR: 2012-2013 “A”
ALUMNOS:

BENAVIDES ILLESCAS SERGIO
ACEVEDO MARTINEZ ANA JOCELYN
SANTES LOPEZ LUIS ANGEL
DANIEL ROMERO SOSA








PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Desde que la vida es vida, comunicarnos es lo primero que hacemos. Una nueva vida se comunica con un breve latido del corazón, ese pequeño tun tun quizá se fortalezca y se acelere dependiendo de nuestro entorno, comunicar con un gesto, una palabra ó un sonido simple ya es todo. Hoy inicia este blog con ese mismo objetivo, comunicarnos. A nuestro alrededor pasan millón cosas y muchas veces la palabra se niega a expresarlas, por timidez  Puede ser. ..

Lo que si queda claro es que no debemos dejar que la comunicación muera, porque es el todo y la esencia de la vida. Aunque nos llenen y saturen de información, nos agobien los sonidos saturados ó nos mareen las miles de tomas de una imagen que confusamente nos aturden. Lo esencial es comunicarnos y sentirnos libres para hacerlo.






HIPOTESIS
Todos los aspectos que debemos tomar para solucionar los problemas de comunicación tomando en cuenta a Beatriz y Zeze, es que, para empezar  sus padres deben tener la iniciativa de comunicación hacia ellos y hacia cada miembro de la familia,deben escuchar a sus hijos con atención también deben de dejar que expresen sus sentimientos para asícrear un clima positivo que facilite la comunicaciónotro aspecto seria que tomaran su opinión y que los dejen opinarescuchar para que ellos se puedan expresar libremente y tengan confianza en su familia.













ARGUMENTACION
Es necesaria la comunicación entre las personas es importante y útil sin comunicación todo sería un caos, ¿te imaginas por ejemplo si no existieran los Medios? la Tv, la Prensa, la radio, como sabríamos los acontecimientos que hay alrededor en el Mundo. Entonces es muy importante comunicarnos y más entre nosotros mismos, pues si hay una buena comunicación todo mejoraría pues se solucionaría barios problemas si se habla en la familia, en la escuela,en la comunidad, en el hogar es tan importante hablar y decir cosas, conversar entre las personas que conoces así  podrás expresar tu dudas , tus inconformidades y todo seria mejor, se reafirman más los vínculos entre las personas y los familiares cuando nos comunicamos compartimos miles de experiencias de vida, expresamos lo que sentimos comunicándonos.
Para mi la comunicación es lo más importante y nunca debemos permitir que nos callen lo que sentimos ok?.. Los jóvenes deben luchar porque la comunicación nunca sea cercenada por ningún gobierno. No se pueden callar los sentimientos que expresamos al comunicarnos.
Para mi la comunicación es lo mas importante que hay y que el mundo debe poner en practica, por ejemplo en muchas de las ocasiones los conflictos se tienen por malentendidos que se pudieron haber solucionado con el dialogo y poder así haber evitado la lucha. Por eso es que la comunicación es tan importante.
¡PONLA EN PRÁCTICA!
¡NO TE CALLES!